Karolina
Artesana textil


Los textiles y la recreación
El textil no solo ha influido en el ser humano por sus características como material, sino también por la singularidad y relevancia de las técnicas vinculadas al mismo. Los textiles son los materiales que obtenemos de tejer o entrelazar hilos, creando productos que han servido para vestirnos, decorar viviendas o hacer recipientes.
Con la mejora constante de la técnica, hemos utilizado los tejidos a lo largo de nuestra historia para fabricar prendas, viviendas , elementos de transporte , recipientes o elementos decorativos . Gracias a la creación de tejidos hemos podido llegar hasta los rincones más recónditos del planeta, sin importar las condiciones climáticas extremas. Y es que, sin duda, su principal aplicación ha sido de la de fabricar nuestra vestimenta. Comenzamos quitando la piel a otros animales y cosiéndolas entre sí para darnos abrigo, pero, poco a poco, fuimos elaborando nuestras “segundas pieles”, con materiales vegetales y animales, como el lino, el cáñamo, el algodón, la lana o la seda. Desde hace más de 40.000 años tenemos herramientas asociadas al tejido, como las agujas producidas con hueso. Durante el neolítico se inventó el huso y, posteriormente, el telar, la rueca, etc.
Algunos de mis proyectos
Hilado
Hilado con reconstrucciones de distintos tipos de huso, usando diferentes fibras, principalmente lino y lana.


Tejido
Tejido en diferentes tipos de telares y con distintas técnicas. Reconstruyendo tejidos de la edad media. Telar de pesos, tejido de tablillas y tejidos manuales.


Teñido
Experimentación plantando, recolectando y tintando con distintas plantas/hongos/insectos que se usaron durante la edad media en Europa.


Costura
Costura utilizando las herramientas, textiles y procesos históricos, replicando modelos de hallazgos arqueológicos e iconografía.

